RECOMENDACIONES DE LECTURA EN CASA

Mié, 12/02/2025

Todos tenemos claro que la influencia de la familia para formar lectores es decisiva, por esto, siguiendo la sugerencia de alguna familia del centro vamos a hacer unas recomendaciones para orientar la lectura en familia.

¿Por qué es importante la lectura de libros?

Porque…

Desarrollan la imaginación y el conocimiento.

Estimulan la curiosidad por lo que nos rodea y nos acercan a mundos lejanos. Los libros invitan a buscar, a comparar y a comprender.

Enriquecen el lenguaje y aumentan nuestra capacidad de atención y de expresión. Las palabras nos ayudan a pensar y a relacionar unas ideas con otras.

Nos vinculan con una comunidad cultural y nos ponen en contacto con otras visiones del mundo.

Y por supuesto, sirven para disfrutar y divertir.

 

¿Qué podemos hacer en casa?

En vuestras casas…

Buscad un tiempo y un lugar para leer con los niños, sin que esta lectura tenga relación con las tareas escolares.

El ejemplo es importante, los niños imitan lo que ven. Optar por un periódico, una revista o un libro les demostrará que para vosotros leer es gratificante.

Leed juntos, sobre todo en las primeras etapas, en las que los niños no son lectores autónomos. Sentaos cerca y leed para ellos. Los niños aprenden a leer viendo las letras y pasando las páginas de un libro.

• Haced de la lectura un tiempo divertido. Cuando los niños son pequeños se pueden leer historias jugando con la voz o entonando poemas y canciones. El niño mejora su lectura cuando se apropia del ritmo y los sonidos de las frases.

Cualquier motivo puede ser bueno para leer como preparar una excursión, hacer un postre o conocer las reglas de un juego… esto ayuda al niño a comprobar que leer es importante para cualquier actividad.

Preguntad al niño por sus lecturas. Si os interesáis por los libros que lee, le posibilitaréis establecer conexiones, organizar la información, y podréis ayudarle a ser un lector activo.

Reservad tiempos de lectura en casa. Incorporadlos a las rutinas de cada día.

• Cread un espacio para tener libros, revistas, periódicos… de modo que todos los miembros de la familia podáis acceder a ellos de forma natural y cómoda.

• Cuando los niños ya sepan leer, seguid compartiendo la lectura en familia. Les encanta escuchar historias leídas en voz alta a cualquier edad, y siguen necesitando nuestro estímulo.

 

¿Dónde encontramos libros para leer?

Los lugares donde encontrar libros son…

Las bibliotecas públicas

Son un recurso al alcance de todos, donde se accede a lectura a través de gran variedad de soportes. El personal bibliotecario os puede orientar sobre los títulos más adecuados a los intereses de vuestros hijos.

La biblioteca es de gran ayuda para satisfacer las demandas de información de la escuela y para despertar en los niños la curiosidad por el mundo del conocimiento.

Nunca es demasiado pronto o demasiado tarde para ir a la biblioteca y descubrir las posibilidades que ofrece al conocimiento y a la imaginación.

 

La biblioteca escolar

La biblioteca escolar es un espacio de vida integrado en la escuela. Se puede utilizar en los recreos y se realizan actividades de animación a la lectura. Se puede acceder a sus fondos directamente en la biblioteca o a través de préstamos a las aulas.

Los padres pueden ofrecer su colaboración con la biblioteca escolar y participar en su dinamización.

 

La librería

Visitad con los niños las librerías, dadles la oportunidad de escoger un libro, de buscar y encontrar un título entre todas las posibilidades que se ofrecen. El librero podrá descubriros un título o aconsejaros un libro para regalar y ayudaros a iniciar con vuestros hijos su biblioteca personal. Aprovechad momentos relevantes para ellos como su cumpleaños, celebraciones, festividades… para visitar las librerías.

Acompañad a vuestros hijos a la biblioteca y a la librería. Disfrutaréis eligiendo entre una gran variedad de títulos.

 

¿Qué libros son los más adecuados para cada edad?

En cada edad, los niños suelen mostrar los mismos gustos, aunque es importante tener en cuenta las peculiaridades de cada lector, os proponemos, en estos vídeos, algunas orientaciones sobre los tipos de libros relacionados con las edades, estos sólo pretenden ser puntos de referencia a la hora de elegir.

 

Lectores sin letras. Bebés de 0 a 3 años.

https://www.youtube.com/watch?v=_7EveaUCPWs&t=8s

Lectores en construcción de 4 a 7 años.

https://www.youtube.com/watch?v=SUnjrAJaOJk

Lectores en tránsito de 8 a 11 años

https://www.youtube.com/watch?v=FkH7eYjbmIc

Más que lectura. A partir de 12 años.

https://www.youtube.com/watch?v=9v3wFnazMAc

 

También os dejamos los libros más leídos en la Biblioteca Municipal de Velada que nos ha proporcionado Tere, nuestra bibliotecaria:

  • De 0 a 3 años: “El pollo Pepe” y “La cerdita Clea”.
  • De 3 a 6 años: “La sirenita” y “Gato tiene sueño”
  • De 6 a 9 años: Las ratitas 2. “Súper Alma en acción” y “La misteriosa magia de las Súper Ratitas”
  • De 9 a 12 años: El club de los sabuesos, “El tesoro del Nilo”, “La maldición de Tutankamon”.

La lectura no debe ser una obligación, sino un placer por descubrir y compartir.